La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido.
Jorge Luis Borges

jueves, 13 de noviembre de 2025

CONECTIVIDAD


Madame Curie y Pierre en su modesto laboratorio en París

"La ridícula idea de no volver a verte" es el título del libro de Rosa Montero que se ha publicado en el 2013, es decir ha corrido mucha agua bajo el puente, pero en verdad era un pendiente para mi, primero por el personaje de la historia Marie Curie y segundo, por el formato del libro que al ser inclasificable como genero literario, se vuelve más interesante.

El título del post lo he llamado CONECTIVIDAD debido a que son hechos históricos que la autora conecta con su vida misma, los enlaza con parte de la realidad, en especial por su condición de viudez que también le ocurre a Marie Curie en su momento.

Conocer más a Marie Curie para mi es casi una necesidad,  lo digo por que nos enseña a superar la adversidad, a mirar al frente y caminar con decisión luego de caer una, y otra, y otra vez,  y aún así tener el coraje,la tenacidad y el valor de seguir con una voluntad tan férrea como el metal.

En lo personal, salgo de una frustración de un proyecto académico que no fue de mi completo agrado, que lo he podido culminar pero no en las condiciones que hubiese querido, sin embargo se ha podido llegar a puerto, es personalmente de aquellos hechos que se deciden como un propósito personal más que como un requisito, pero que al final se lo ha podido conseguir a regañadientes, sin embargo la vida continúa, y este es el momento de abordar el libro de Rosa Montero, para descubrir a la guerrera de la ciencia, la batalladora incansable de la vida, que nos invita a presenciar una vida de esfuerzo y de coraje, pero también de pasión y de talento.

En la gráfica esta madame Curie con sus hijas una vez que ha enviudado 

Menuda coincidencia Pablo en el caso de Rosa y la Dra. en Química en cuanto a Marie Curie, en fin..., decía que no puede dejar de ser admirada esa perseverancia que lo vence todo hasta la desdicha y el dolor, y por el lado de Rosa mirando el mundo con menos severidad y más libertad, sin dejar de lado el deseo de contar lo vivido por esta mujer excepcional.  


Al intentar vencer la monotonía también he asistido como pocas veces al cine, a ver la película basada en el escritor norteamericano Stephen King 




Aqui vuelvo al tema de la conectividad,  por que más allá de lo que esta palabra significa en términos telemáticos y digitales, en este caso se refiere a la conexón que puede tener un ámbito social, es así que en la película se intercalan actos en línea de tiempo, me ha llamado la atención la prospectiva que se hace de un posible Black- out Global, es decir que llegue el momento en que el internet desencadene un colapso a nivel planetario, será que los seres humanos tenemos un curso de acción alterno ante esta posible catástrofe, prescindir de este recurso tecnológico que lo interconecta todo, negocios, salud, economía, en síntesis su sistema de información transporatdo a épocas en donde todo se lo hacía en base  a mensajería, de pronto la experiencia es válida... para bajarnos de la nube de egolatría y de antropocentrismo que nos obnubila la consciencia.


80´s time, when the life was a sweet as Honey









 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTARIO letra/capitalxxi